Omar Castañeda propone un cambio radical en el transporte público de Gómez Palacio
En un recorrido por la zona industrial de Gómez Palacio, Omar Castañeda, candidato a la Presidencia Municipal, denunció el estado crítico en el que se encuentra el sistema de transporte público de la ciudad. Según Castañeda, más del 80% de las unidades de transporte público son viejas, peligrosas y carecen de mantenimiento, lo que genera desesperación entre los usuarios que deben perder horas esperando un camión que, en muchos casos, llega lleno o demorado.
Ante esta situación, Castañeda presentó su propuesta “El Nuevo Transporte de Gómez Palacio”, un plan que busca renovar el servicio y convertirlo en un sistema eficiente y accesible para todos los ciudadanos, sin importar su ubicación en la ciudad.
La propuesta de Omar Castañeda: El Nuevo Transporte de Gómez Palacio
Castañeda explicó que su modelo para mejorar el transporte público incluye varios puntos clave que beneficiarán a todos los ciudadanos de Gómez Palacio. Entre los principales aspectos de su propuesta se encuentran:
Renovación de unidades: Las unidades actuales son obsoletas y peligrosas, algunas con más de 40 años de antigüedad. La renovación de estas unidades permitirá tener camiones nuevos y más seguros para los usuarios.
Nuevas rutas pensadas desde las colonias: El candidato propuso que las nuevas rutas estén mejor distribuidas para que los ciudadanos puedan acceder al transporte sin tener que recorrer grandes distancias.
Choferes capacitados y trato digno: La formación de choferes es clave en este modelo, asegurando un servicio profesional, amable y respetuoso con los usuarios.
Conectividad real: Las rutas estarán diseñadas para conectar áreas clave como escuelas, centros de salud y zonas de empleo, haciendo más fácil y rápido el traslado de las personas.
Supervisión ciudadana y accesibilidad total: Castañeda también señaló la importancia de permitir la participación de la ciudadanía en la supervisión del servicio, asegurando que las unidades sean accesibles para personas con discapacidad y que las rutas sean eficientes.
El colapso del transporte público actual
Uno de los puntos más destacados de la propuesta de Omar Castañeda fue la denuncia de que, en Gómez Palacio, el transporte público ha estado abandonado durante años. El candidato destacó que, según la Ley de Transportes del Estado de Durango, las unidades de transporte no deberían superar los 10 años de antigüedad, sin embargo, en Gómez Palacio circulan unidades con más de 40 años de vida útil, violando esta ley.
“El transporte público en Gómez Palacio no es solo un servicio, es un obstáculo. Las unidades están desactualizadas, el servicio es deficiente, y la gente sufre las consecuencias día con día. Lo que no se movió en años, lo vamos a transformar en un sistema eficiente que funcione para todos”, declaró Castañeda.
El modelo de participación y colaboración
Para lograr la transformación del sistema de transporte, Omar Castañeda propone un modelo de colaboración pública-privada, donde participen todos los niveles de gobierno (federal, estatal y municipal) y los concesionarios del servicio. Castañeda asegura que solo a través de un trabajo conjunto y bien estructurado se podrá crear un sistema de transporte que responda a las necesidades de todos los ciudadanos de Gómez Palacio.
El candidato también resaltó que su equipo está compuesto por personas jóvenes, preparadas y con experiencia para llevar a cabo este cambio radical. Según Castañeda, solo un candidato 100% lagunero sabe cómo resolver los problemas reales de la región y ofrecer soluciones que beneficien a la comunidad.
La importancia de un cambio 100% Lagunero
“Gómez Palacio necesita un cambio real, un cambio 100% Lagunero, donde realmente se atiendan los problemas que afectan a la gente”, dijo Omar Castañeda. Según él, las soluciones a los problemas de la ciudad deben venir de quienes realmente entienden las necesidades de la comunidad lagunera, y no de quienes se deslindan de los problemas o se enfocan en intereses externos.
Castañeda subrayó que su visión para la ciudad está basada en trabajo duro y en el compromiso real con la comunidad, en lugar de depender de soluciones improvisadas que no resuelven los problemas de fondo.