D
H
M
S

Durango no puede esperar más: IMSS-Bienestar, urgente

Durango aún no se suma al IMSS-Bienestar. Héctor Herrera exige acción inmediata para garantizar salud pública y gratuita a miles.

Durango no puede seguir esperando: el llamado por la salud

En medio de los reflectores políticos, entre cifras y promesas, una verdad resuena con fuerza en el Congreso de Durango: la salud no puede esperar. Con motivo del Día Mundial de la Salud, el diputado Héctor Herrera, presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política y coordinador del Grupo Parlamentario de Morena, lanzó un enérgico pronunciamiento en defensa de la salud pública y el derecho de los duranguenses a una atención médica gratuita y digna.

Con un discurso firme, directo y sin rodeos, Herrera exigió la incorporación inmediata de Durango al modelo IMSS-Bienestar, un sistema que ya opera en varios estados del país y que ha comenzado a transformar las condiciones en las que millones de mexicanos acceden a servicios médicos. “No se trata de partidos ni de ideologías. Se trata de vidas”, sentenció el legislador.

IMSS-Bienestar: modelo urgente

¿Qué es el IMSS-Bienestar?

El modelo IMSS-Bienestar fue creado por el gobierno federal como respuesta a décadas de abandono en el sistema de salud pública. Su objetivo principal es ofrecer servicios médicos gratuitos, universales y de calidad, especialmente a quienes no cuentan con seguridad social: habitantes de zonas rurales, comunidades marginadas, personas en situación vulnerable.

Este programa ya es una realidad en múltiples entidades del país. No es una promesa, sino un esfuerzo coordinado que ha dado resultados palpables: hospitales equipados, contratación de personal, distribución de medicamentos y mejoras laborales para los trabajadores de la salud.

Durango sigue sin firmar

¿Qué está en juego?

A pesar del éxito del programa en otros estados, Durango sigue sin firmar el convenio de incorporación al IMSS-Bienestar, lo que tiene consecuencias reales y dolorosas para su población. Según Herrera, miles de personas siguen sin acceso adecuado a servicios médicos básicos.

"Hablamos de madres que no encuentran un pediatra, de adultos mayores sin medicinas, de jóvenes sin atención en urgencias. No podemos seguir esperando", denunció el diputado.

La salud no puede estar en pausa

Política vs. necesidad

Herrera fue claro en su mensaje: la salud no debe depender de decisiones políticas, ni puede pausarse por “cálculos de nadie”. El acceso a servicios médicos es un derecho, no una concesión, y el gobierno estatal debe actuar con responsabilidad y voluntad.

"El llamado es directo y respetuoso: escuchen al pueblo", afirmó, refiriéndose al Ejecutivo estatal.

Más que cifras: historias reales

Detrás de cada estadística hay una historia. Hay una madre que no encuentra vacunas para su hijo, un abuelo que camina kilómetros hasta un centro de salud sin médicos, un joven que elige entre comer o pagar una consulta. Esa es la urgencia detrás del llamado: poner a las personas en el centro de las decisiones.

Durango no puede seguir siendo un caso aislado. No puede quedar fuera de la transformación que representa IMSS-Bienestar.

Compromiso desde el Congreso

El pronunciamiento de Héctor Herrera marca un posicionamiento firme del Congreso local a favor de la salud pública. Durante su intervención, subrayó que el Congreso de Durango seguirá luchando para que el estado no quede rezagado en esta transformación.

“No se trata de discursos vacíos. Se trata de acciones concretas, de conmemorar el Día de la Salud con hechos, no con palabras”, recalcó.

¿Qué se necesita?

Para que Durango forme parte del modelo IMSS-Bienestar, es necesario que el gobierno estatal firme el convenio de incorporación con la federación. Este paso permitiría canalizar recursos, personal, equipamiento y medicamentos a las unidades médicas del estado.

La firma del convenio no es un trámite más, es una decisión que puede cambiar vidas, reducir desigualdades y garantizar que miles de personas tengan acceso a atención médica sin importar su condición económica.

Una realidad que no puede ignorarse

Durante décadas, millones de mexicanos vivieron sin servicios básicos de salud. Esa deuda histórica comenzó a saldarse con el nacimiento del IMSS-Bienestar. Pero la deuda sigue pendiente en Durango.

“Comunidades enteras sin una clínica, hospitales sin personal, personas que tienen que elegir entre la salud o la comida… Esa es una realidad que ha dolido por generaciones”, explicó Herrera en su discurso.

Compartir Nota:

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram

Tabla de contenidos