Encuentro estratégico en Madrid
El pasado 9 de abril de 2025, el Gobierno de Durango dio un paso clave en su estrategia de internacionalización al sostener un encuentro institucional con la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) en Madrid, España, como parte de su gira de promoción económica por Europa.
La CEOE, principal organismo empresarial del país ibérico, representa a más de 200 organizaciones sectoriales y territoriales, por lo que este acercamiento representa una plataforma de alto nivel para fortalecer la presencia económica de Durango en el mercado europeo.
Objetivo de la reunión
Fortalecer relaciones
El encuentro buscó fortalecer los lazos comerciales y económicos entre Durango y España, promoviendo colaboraciones estratégicas, atracción de inversión extranjera directa y apertura de nuevos mercados para los productos duranguenses.
Esta gira forma parte de una estrategia más amplia del gobierno estatal para posicionar a Durango como destino confiable de inversión internacional y centro clave para el desarrollo económico en México.
Temas abordados
Comercio e inversión
Durante la reunión con Miguel Garrido de la Cierva, vicepresidente primero de la CEOE, se discutieron tres ejes estratégicos:
Impulsar la exportación de productos duranguenses hacia España.
Atraer inversión extranjera directa a proyectos en Durango.
Establecer vínculos de colaboración en infraestructura, innovación y empleo.
Estas acciones no solo buscan fortalecer la economía local, sino también promover la transferencia de tecnología y conocimiento mediante alianzas con compañías españolas con amplia experiencia.
Beneficios potenciales
Para Durango
El impacto esperado de esta colaboración incluye:
Mayor acceso a mercados europeos para productos duranguenses, facilitando su distribución y reconocimiento internacional.
Instalación de empresas españolas en Durango, generando empleos en sectores clave como energías renovables, agroindustria, tecnologías de la información y turismo.
Transferencia de tecnología gracias a la colaboración con empresas líderes en innovación.
Redes de negocio europeas para empresas duranguenses, facilitando su expansión y consolidación global.
Voces del gobierno
Esteban Villegas
El gobernador de Durango, Esteban Villegas Villarreal, destacó el valor estratégico del encuentro:
“Estoy completamente convencido de que podemos hacer grandes cosas con España. México puede ser un referente para colocar productos españoles con el sello hecho en México, aprovechando el tratado de libre comercio con Estados Unidos y Canadá. España tiene un lugar especial para nosotros y esperamos fortalecer estos lazos”.
Fernando Rosas
El secretario de Desarrollo Económico, Fernando Rosas Palafox, enfatizó el papel del mezcal duranguense en la expansión internacional:
“Durango es el segundo productor de mezcal en México y ya tenemos más de 70 marcas listas para exportación. Estamos trabajando con importadores y distribuidores en España, principalmente en el sector restaurantero, para posicionar el mezcal duranguense en el gusto europeo”.
Potencial del mezcal
Rosas explicó que, al igual que el tequila de Jalisco, el mezcal también cuenta con denominación de origen, y Durango ha dado pasos firmes para profesionalizar su industria mezcalera, logrando reconocimiento y apertura de mercados fuera de México.
Participantes clave
Por parte de la CEOE
Miguel Garrido de la Cierva, vicepresidente primero de la CEOE, figura central en la promoción empresarial española.
Por parte del Gobierno de Durango
Esteban Villegas Villarreal, gobernador del estado.
Fernando Rosas Palafox, secretario de Desarrollo Económico.
Arturo Ortiz Galán, titular de la Unidad de Atracción de Inversión Extranjera.
Elisa Haro Ruiz, secretaria de Turismo.
Víctor Hugo Hernández Fuentes, director de Comunicación Social.
Jaciel Chacón Bueno, director de Proyectos Estratégicos.
Raúl Sosa, jefe de Ayudantía.
Durango como polo estratégico
Esta reunión representa un paso clave en la consolidación de Durango como un polo estratégico de inversión internacional. Al establecer puentes con organizaciones como la CEOE, el gobierno estatal abre nuevas rutas para la innovación, la competitividad y el crecimiento económico.