Un salto tecnológico sin precedentes
Durango está reescribiendo su historia, y lo hace con letras tecnológicas. La entidad se posiciona como uno de los pocos lugares en el mundo que albergarán un Data Center de clase mundial, gracias al acuerdo firmado entre el gobernador Esteban Villegas Villarreal y la empresa Cuasar Data Center. Esta inversión millonaria representa un parteaguas en el desarrollo digital de México y Latinoamérica.
La firma del acuerdo, que tuvo lugar en Madrid, España, marca el inicio de un proyecto ambicioso: una inversión de 3,300 millones de dólares que generará 2,300 empleos directos e indirectos, consolidando a Durango como un nuevo referente internacional en almacenamiento de datos e infraestructura tecnológica.
Impulso histórico a la innovación
El Coordinador del Grupo Parlamentario del PRI, Ernesto Alanís Herrera, celebró el anuncio y lo calificó como una cifra sin precedente. Junto a la inversión previamente anunciada por la empresa Fermaca, que también superó los miles de millones de dólares, Durango acumula ya un total de 7,000 millones de dólares en inversiones tecnológicas: el equivalente a 140 mil millones de pesos.
Este volumen de inversión no solo impacta en la infraestructura tecnológica, sino que también impulsa el empleo bien remunerado, la llegada de proveedores globales y el establecimiento de un ecosistema de innovación y desarrollo que transformará el rostro económico del estado.
Durango, foco internacional
El gobernador Esteban Villegas ha encabezado una gira de trabajo por ciudades europeas, con el objetivo de atraer capitales que detonen nuevas industrias en la región. El acuerdo con Cuasar Data Center es muestra de que esa estrategia está rindiendo frutos.
Según Alanís Herrera, esta apuesta al futuro atraerá aún más empresas, desarrolladores y talentos. Se creará así un círculo virtuoso donde inversión, innovación, educación y desarrollo económico se potencian mutuamente.
Durango ha dejado de ser una entidad periférica para convertirse en una tierra fértil para las inversiones estratégicas y la transformación digital de todo el país.
Legislación para el progreso
En su intervención, Alanís Herrera también afirmó que el Congreso local, especialmente el Grupo Parlamentario del PRI, acompañará estas políticas públicas con el soporte legislativo necesario. El objetivo es claro: crear un entorno jurídico y operativo que facilite la llegada de más inversiones y garantice su permanencia.
Para ello, se fortalecerán las leyes en materia de innovación, tecnología, incentivos fiscales y protección de datos, posicionando a Durango como un estado moderno, competitivo y confiable para los inversionistas nacionales e internacionales.
Oportunidad para miles de familias
Más allá de la cifra millonaria y la magnitud del proyecto, el impacto de este nuevo Data Center se traducirá en beneficios tangibles para la población duranguense. Los empleos directos e indirectos permitirán que miles de familias mejoren su calidad de vida, se capaciten en nuevas tecnologías y se integren a un mercado laboral cada vez más globalizado.
Además, este tipo de infraestructura impulsa a las universidades, centros de investigación y desarrolladores locales a colaborar con empresas de clase mundial, creando una sinergia que fortalecerá el talento humano de la región.