D
H
M
S

Durango avanza en derechos y oportunidades para las mujeres

En el Día Internacional de la Mujer, Sughey Torres destaca avances en derechos y oportunidades para las mujeres en Durango, impulsados desde el Congreso.

En el marco del 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, la diputada Sughey Torres, del Grupo Parlamentario del PRI, subrayó los avances logrados en derechos y oportunidades para las mujeres en Durango a través del trabajo legislativo.

"El 8M es una fecha en la que alzamos la voz para exigir justicia e igualdad, pero también debemos reconocer lo que hemos construido con esfuerzo y determinación", afirmó la legisladora.

La diputada hizo hincapié en que la lucha por la equidad de género no es reciente, sino que se ha trabajado en reformas clave en diversas legislaturas para fortalecer los derechos de las mujeres. Entre estas reformas, destacó cuatro ejes fundamentales.

Empoderamiento económico

Programas de capacitación y empleo

Uno de los avances más significativos es la reforma a la Ley de Fomento Económico, con la finalidad de impulsar programas de capacitación y empleo que garanticen una remuneración justa a las mujeres.

Según la legisladora, esta medida busca disminuir la brecha salarial y generar oportunidades equitativas en el ámbito laboral, permitiendo a más mujeres acceder a trabajos bien remunerados y con derechos garantizados.

Para conocer más sobre la importancia de la igualdad económica, consulta el informe de ONU Mujeres.

Bienestar social

Derechos de las jefas de familia

Con el objetivo de proteger y mejorar la calidad de vida de las madres solteras y jefas de familia, se creó la Ley de los Derechos de las Jefas de Familia del Estado de Durango.

Esta legislación establece que el gobierno debe implementar políticas públicas que fortalezcan el desarrollo y economía de este sector, garantizando su acceso a apoyos gubernamentales, programas sociales y empleo digno.

Erradicación de la violencia

Fortalecimiento de la seguridad

Para garantizar una vida libre de violencia a las mujeres, se han implementado reformas en distintas normativas clave:

  • Ley de Seguridad Pública

  • Ley de Igualdad entre Hombres y Mujeres

  • Ley de las Mujeres para una Vida sin Violencia

Estas modificaciones buscan mejorar los mecanismos de protección y fortalecer las estrategias para prevenir, atender y sancionar la violencia de género en Durango.

Para información sobre cómo denunciar la violencia de género, visita Inmujeres.

Participación en la vida pública

Garantía de paridad de género

Otro de los avances legislativos destacados por Sughey Torres es la reforma constitucional que garantiza la paridad de género en los cargos de primer nivel, en ayuntamientos, órganos autónomos y el Poder Judicial.

Gracias a estas reformas, las mujeres tienen mayor representación en la toma de decisiones y en espacios de poder, permitiendo un avance hacia una democracia más inclusiva.

Igualdad sustantiva y reducción de brechas

Eliminación de la brecha salarial

La diputada también resaltó las reformas en materia de igualdad sustantiva, que han contribuido a la reducción de la brecha salarial y a la eliminación de desigualdades estructurales entre hombres y mujeres.

Estas iniciativas han permitido que más mujeres accedan a puestos de liderazgo y cuenten con condiciones laborales equitativas, promoviendo un entorno de igualdad de oportunidades.

Compromiso con los derechos de las mujeres

"Estos cambios no solo quedan en el papel, sino que se traducen en políticas y acciones concretas que transforman la vida de las mujeres en Durango. Seguiremos impulsando iniciativas que fortalezcan sus derechos y oportunidades", concluyó Sughey Torres.

La lucha por la igualdad de género en Durango continúa, y con estos avances legislativos se busca construir un estado más justo y equitativo para todas.

Compartir Nota:

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram

Tabla de contenidos