En un ejercicio de apertura y diálogo, las Comisiones Unidas de Justicia y Equidad de Género del Congreso del Estado de Durango llevaron a cabo un conversatorio sobre la despenalización del aborto. Este espacio reunió a especialistas en derechos reproductivos, activistas y autoridades para discutir la viabilidad de la iniciativa y su impacto en la sociedad duranguense.
El foro contó con la participación de figuras clave en el tema, como Ninde Molre, directora de AbortistasMX, y Julieta Hernández Camargo, presidenta de la organización Sí Hay Mujeres en Durango.
Compromiso legislativo con la equidad
La diputada Delia Enríquez, presidenta de la Comisión de Equidad de Género, destacó la importancia de este proceso legislativo.
"Estamos cumpliendo una deuda de otras legislaturas que fallaron. Recolectamos más de siete mil firmas y nuestro objetivo es no criminalizar a las mujeres. Desde Morena, buscamos estar del lado del pueblo y de las mujeres", afirmó.
Por su parte, el diputado Otniel García, presidente de la Comisión de Justicia, subrayó la importancia de escuchar a todos los sectores antes de tomar una decisión definitiva.
"Vamos a escuchar todas las posturas y garantizar que la votación refleje la mayoría del Congreso para que pueda ser discutida en el Pleno", señaló.
Durango y la criminalización del aborto
Estado con mayor persecución
Durante su intervención, Ninde Molre, de AbortistasMX, destacó que Durango es el estado con mayor persecución por aborto en el país.
"Durango es el estado con mayor persecución por aborto. Es fundamental que el Congreso escuche todas las voces, priorizando los derechos humanos por encima de creencias personales", enfatizó.
Si bien la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) declaró inconstitucional la criminalización absoluta del aborto en 2021, los códigos penales estatales siguen penalizándolo. Actualmente, 22 estados han avanzado en su despenalización, y Durango podría sumarse a esta tendencia.
Impacto del aborto clandestino
Riesgos de salud pública
Julieta Hernández Camargo, defensora de los derechos humanos, destacó que la penalización del aborto afecta directamente la autonomía de las mujeres y representa un riesgo para la salud pública.
"Negar el acceso al aborto legal vulnera la autonomía de las mujeres y viola derechos fundamentales. Además, el aborto clandestino es la cuarta causa de muerte materna y afecta principalmente a mujeres en situación de pobreza", subrayó.
Hacia una legislación con perspectiva de género
La iniciativa presentada por Morena busca garantizar un marco legal que proteja a las mujeres y evite su criminalización. Actualmente, en Durango, los casos de mujeres procesadas por abortar han sido motivo de preocupación por parte de organizaciones nacionales e internacionales de derechos humanos.
La discusión en el Congreso se centrará en analizar los efectos de la reforma en la legislación local y cómo podría beneficiar a la población.
Consulta con expertos
Como parte del proceso legislativo, se han programado consultas con médicos, juristas, activistas y organizaciones civiles para evaluar el impacto de la iniciativa.