La diputada Sughey Torres Rodríguez, del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional (GP-PRI), presentó ante el Congreso del Estado una iniciativa de ley para reformar la legislación de salud vigente en Durango. El objetivo es asegurar que todas las mujeres embarazadas puedan contar con acompañamiento durante el trabajo de parto y en el proceso de alumbramiento, para evitar la violencia obstétrica y mejorar la experiencia del parto.
La importancia del acompañamiento durante el parto
La diputada Sughey Torres subrayó que el acompañamiento durante el parto tiene múltiples beneficios tanto para las mujeres como para el personal de salud. Según la legisladora, algunos de los beneficios más importantes incluyen la inhibición de la violencia obstétrica, la reducción de los tiempos de parto y una mejor protección para las mujeres que dan a luz.
Violencia obstétrica y sus consecuencias
En su intervención, Torres Rodríguez explicó que la violencia obstétrica se refiere a las acciones o conductas de los profesionales de la salud que afectan negativamente a las mujeres durante el embarazo, el parto y el puerperio. Esto puede incluir prácticas no consensuadas, como realizar episiotomías sin consentimiento, llevar a cabo intervenciones dolorosas sin anestesia o obligar a las mujeres a parir en posiciones incómodas. La medicalización excesiva también es una forma de violencia que puede causar complicaciones graves para la salud de la madre y del bebé.
Beneficios del acompañamiento en el parto
La diputada presentó varios estudios que muestran los beneficios del acompañamiento continuo durante el trabajo de parto, el parto y el puerperio, incluso en cesáreas. Entre los resultados más relevantes que citó, destacan:
- La duración del trabajo de parto se redujo en aproximadamente 35 minutos para las mujeres que estuvieron acompañadas por alguien de confianza.
- La tasa de partos operativos disminuyó notablemente en las mujeres acompañadas.
- La tasa de cesáreas se redujo más del 20%.
- Hubo una reducción modesta en el número de mujeres sometidas a parto vaginal instrumental.
- El número de partos vaginales espontáneos aumentó significativamente.
- El uso de analgesia regional disminuyó en aproximadamente un 7%.
- También se observó una reducción en la cantidad de mujeres que necesitaban otra analgesia.
- Finalmente, las mujeres que recibieron soporte continuo durante el parto mostraron tasas más bajas de depresión postparto.
Reformas a la Ley de Salud de Durango
Con base en estos beneficios, la diputada Sughey Torres destacó la urgencia de reformar la Ley de Salud de Durango para garantizar que todos los hospitales, tanto públicos como privados, permitan el acompañamiento de las mujeres durante el trabajo de parto y parto. Según la propuesta, el acompañante debe ser una persona de confianza para la mujer y puede ser un familiar o persona designada por la misma.
Obligación de hospitales públicos y privados
De acuerdo con la iniciativa, los hospitales públicos y privados estarían obligados a permitir el acompañamiento de las mujeres en trabajo de parto, con el fin de asegurar que la violencia obstétrica se reduzca significativamente y que las mujeres reciban la atención adecuada y respetuosa que merecen.
Impacto de la propuesta en la salud materna
La propuesta presentada por la diputada Sughey Torres busca mejorar las condiciones de salud para las mujeres embarazadas y contribuir a un entorno de respeto en los hospitales. De acuerdo con la legisladora, esta reforma tiene como objetivo la protección de los derechos reproductivos de las mujeres y la garantía de un parto seguro y respetuoso, minimizando el riesgo de violencia obstétrica y promoviendo una experiencia de parto más positiva y menos traumática.
El futuro de la salud materna en Durango
Si se aprueba la reforma, Durango será uno de los primeros estados en legislar de manera formal el acompañamiento durante el parto y en el puerperio, lo que representa un avance significativo en la protección de las mujeres. La salud materna es uno de los pilares fundamentales de cualquier sociedad y garantizar la seguridad y respeto en este proceso es un paso importante hacia un futuro más igualitario y respetuoso de los derechos humanos.
El respaldo institucional
El Grupo Parlamentario del PAN está comprometido con la mejora de las condiciones de vida de las mujeres en Durango, y esta iniciativa es una muestra de ese compromiso. La reforma también cuenta con el respaldo de diversas organizaciones civiles y profesionales de la salud, quienes han señalado que este tipo de acciones legislativas son necesarias para fortalecer los servicios de salud materna y proteger a las mujeres durante el embarazo y el parto.