El viernes 28 de febrero, Durango dará inicio a la eliminatoria estatal de ajedrez para los Juegos Nacionales CONADE 2025. Este evento se llevará a cabo en los salones del Hotel Vizcaya, donde los ajedrecistas locales competirán por su pase a la fase Macro Regional de la competencia nacional. El torneo promete ser una excelente oportunidad para que los talentos locales muestren su destreza y representen a Durango en una de las competiciones deportivas más importantes del país.
Programa de la eliminatoria estatal de ajedrez
La competencia de ajedrez se llevará a cabo en un formato de tres días, con una programación definida para cada jornada. Los participantes se enfrentarán en varias rondas, buscando obtener el mejor puntaje y así avanzar hacia la fase regional.
Viernes 28 de febrero
- Primera ronda: 11:00 horas
- Segunda ronda: 17:00 horas
Sábado 1 de marzo
- Tercera ronda: 10:00 horas
- Cuarta ronda: 16:00 horas
Domingo 2 de marzo
- Quinta ronda: 10:00 horas
Ajedrecistas de Durango rumbo a CONADE 2025
Este evento es un paso crucial para los ajedrecistas de Durango, quienes competirán en busca de un lugar en la fase Macro Regional de los Juegos Nacionales CONADE 2025. El Gobierno del Estado de Durango, bajo la administración de Esteban Villegas Villarreal, apoya el evento proporcionando alimentación y hospedaje para todos los participantes, asegurando que puedan concentrarse plenamente en su rendimiento y competir en igualdad de condiciones.
Oportunidad para talentos locales
La eliminatoria estatal de ajedrez no solo es una oportunidad para los competidores, sino también para demostrar el nivel del ajedrez en Durango. Este evento permite a los jugadores locales mostrar sus habilidades y representar con orgullo a su estado, avanzando hacia la fase nacional de la competencia. Los ganadores de esta fase avanzarán a la fase Macro Regional y, si continúan destacando, podrían llegar a los Juegos Nacionales CONADE 2025, donde tendrán la oportunidad de enfrentarse a los mejores ajedrecistas juveniles de todo México.
El ajedrez como deporte estratégico en Durango
El ajedrez ha sido un pilar importante en el desarrollo de talentos estratégicos en Durango. A través de eventos como este, el estado busca no solo destacar a nivel nacional, sino también seguir fomentando el interés por este deporte entre las futuras generaciones de jóvenes deportistas. Además de las habilidades cognitivas que desarrolla el ajedrez, este deporte también ayuda a cultivar valores como la disciplina, el respeto y el trabajo en equipo, los cuales son fundamentales tanto en el ajedrez como en la vida cotidiana.
Apoyo del Gobierno de Durango al deporte
El compromiso del Gobierno de Durango con el deporte continúa siendo una de las principales prioridades de la administración de Esteban Villegas Villarreal. El apoyo a los deportistas locales no solo se limita a la infraestructura y organización de eventos, sino también al acompañamiento logístico, como la alimentación y hospedaje de los ajedrecistas que participarán en esta eliminatoria.
Ajedrez y su impacto en la economía local
El impacto del ajedrez en Durango no solo es deportivo, sino también económico. Eventos como la eliminatoria estatal atraen a participantes, entrenadores y visitantes, generando una derrama económica que beneficia a los prestadores de servicios locales, como restaurantes, hoteles y comercios. Esto hace que el ajedrez no solo sea una herramienta para el desarrollo deportivo, sino también una plataforma de crecimiento económico para Durango.
Próximos pasos para los ajedrecistas de Durango
Los ajedrecistas que logren destacarse en esta eliminatoria estatal no solo avanzarán a la fase Macro Regional, sino que también tendrán la oportunidad de representar a Durango en los Juegos Nacionales CONADE 2025, donde se enfrentarán a los mejores jugadores de todo el país. Los ganadores de esta competencia continuarán con su camino hacia el máximo nivel del ajedrez juvenil en México, con la esperanza de alcanzar el podio en la gran final nacional.