En un esfuerzo por garantizar la participación activa de las personas con discapacidad en la creación de políticas públicas, la diputada Cinthya Montserrat Hernández Quiñones, presidenta de la Comisión de Atención a Personas con Discapacidad y Adultos Mayores, anunció la realización de foros de consulta en diferentes municipios de Durango. Este proceso forma parte de la iniciativa de la Ley para la Consulta Activa e Inclusiva en Materia de Personas con Discapacidad en el Estado de Durango, que busca fortalecer la inclusión de este sector en la formulación y evaluación de políticas públicas.
Foros de consulta en Durango, Santiago Papasquiaro y la región Lagunera
La diputada Cinthya Mont informó que los foros se llevarán a cabo en los municipios de Durango, Santiago Papasquiaro y en la región Lagunera durante el mes de marzo. Estos eventos buscan brindar una plataforma para que las personas con discapacidad, organizaciones de la sociedad civil, y la ciudadanía en general, puedan expresar sus necesidades y compartir sus experiencias, con el fin de enriquecer la ley y asegurar que refleje las verdaderas necesidades de este sector.
La importancia de la consulta activa
Según la diputada Cinthya Mont, la participación activa de las personas con discapacidad en la formulación de políticas públicas es fundamental para garantizar una sociedad democrática e incluyente. A través de estos foros, se espera socializar la iniciativa de ley y reducir barreras de participación para las personas con discapacidad, contribuyendo a una legislación más sólida y efectiva.
“La participación de las personas con discapacidad en los asuntos que les conciernen es un principio fundamental de una sociedad democrática. Queremos que la ley no solo sea una normativa, sino una herramienta que transforme realmente la vida de los duranguenses”, comentó Mont.
Accesibilidad y diversidad en los foros
Para garantizar la accesibilidad a los foros, se contará con intérpretes de Lengua de Señas Mexicana, materiales en braille, y formatos de lectura fácil. Además, se utilizarán tecnologías de apoyo para personas con discapacidad visual y auditiva, promoviendo una participación inclusiva y efectiva. En este sentido, la diputada destacó la importancia de involucrar también a comunidades indígenas y otros grupos vulnerables, asegurando que todos los sectores de la población puedan hacer oír su voz.
Fomentando la inclusión en Durango
Mont también invitó a diversas instancias gubernamentales, organizaciones civiles, y a la ciudadanía en general a unirse activamente al proceso de consulta, subrayando que el objetivo es sentar un precedente histórico para la plena participación de las personas con discapacidad en la toma de decisiones que impactan sus vidas.
“Es fundamental que no solo el gobierno, sino toda la sociedad, se comprometa a hacer de Durango un estado más inclusivo, donde las personas con discapacidad tengan las mismas oportunidades que el resto de la población”, enfatizó la legisladora.
Compromiso con la inclusión
Cinthya Mont concluyó su mensaje resaltando que el trabajo conjunto de todos los sectores involucrados es esencial para lograr una transformación real en la vida de las personas con discapacidad en Durango. Con este compromiso, la diputada reafirma su compromiso con la inclusión y su trabajo para mejorar las condiciones de vida de este sector de la población.
El impacto de la Ley para la Consulta Activa e Inclusiva
La Ley para la Consulta Activa e Inclusiva busca promover la participación activa de las personas con discapacidad en los procesos legislativos y políticos del estado, asegurando que sus voces sean escuchadas y consideradas en la creación de políticas públicas. Este tipo de iniciativas son fundamentales para romper las barreras sociales y garantizar una mayor equidad para todos los duranguenses.