Durante su segundo día de gira en Durango, la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, y el gobernador del estado, Esteban Villegas Villarreal, realizaron una supervisión conjunta de la Planta Potabilizadora en Durango capital. Este importante proyecto, que fue gestionado por el gobernador Villegas, responde a una demanda de más de 70 años por parte de los gobiernos de la entidad. La planta tiene el objetivo de garantizar el acceso a agua limpia y segura para los duranguenses.
Un proyecto de gran impacto
La Planta Potabilizadora de Durango tiene una inversión de 3 mil 985 millones de pesos y beneficiará a 520 mil habitantes. Este proyecto es un avance significativo para la región, ya que resuelve problemas históricos de abastecimiento de agua, además de asegurar una reserva de agua hasta el año 2050. Con este proyecto, se mejorará el equilibrio del acuífero Valle del Guadiana, lo que a largo plazo contribuirá a la sostenibilidad del recurso hídrico.
Capacidad y fuentes
La planta tomará agua de la presa Guadalupe Victoria, con una capacidad de potabilización de hasta 1,500 litros por segundo. Este volumen permitirá abastecer no solo a los hogares, sino también a los sectores industriales y agrícolas, claves para el desarrollo de la región. Con esta infraestructura, Durango dará un paso crucial hacia la seguridad hídrica y el crecimiento económico.
Mejor salud para Durango
El gobernador Esteban Villegas Villarreal destacó la relevancia de la planta para la salud de los duranguenses, ya que sustituirá fuentes de agua subterránea que contenían niveles elevados de flúor y arsénico. Estas fuentes, a menudo no aptas para el consumo humano, representaban un riesgo para la salud pública. Con la nueva planta, se busca mejorar la calidad de vida de los habitantes de la región y reducir los problemas de salud asociados al consumo de agua contaminada.
Un compromiso federal
Por su parte, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo reafirmó el compromiso del Gobierno Federal con el bienestar de la población y destacó que este proyecto es una pieza clave para garantizar el acceso al agua potable en el estado. Aseguró que el gobierno federal sigue trabajando de la mano con las autoridades locales para llevar a cabo proyectos que favorezcan el desarrollo de las regiones más necesitadas.
Avances y fases del proyecto
Actualmente, se han cumplido los primeros pasos del proyecto, que incluyen el proyecto ejecutivo, los estudios ambientales y los estudios socioeconómicos. Estos avances son cruciales para asegurar que la planta cumpla con los estándares de calidad y eficiencia necesarios. A medida que se avanza en las siguientes fases de construcción, las autoridades locales y federales seguirán supervisando de cerca el progreso para garantizar que se cumpla con los plazos y objetivos establecidos.