D
H
M
S

Conflicto de maestros en Durango resuelto tras engaño legal

Docentes de la región indígena en Durango fueron manipulados por un abogado. El conflicto se resolvió y el Gobierno brindó apoyos educativos.

El conflicto generado por docentes de la región indígena de Durango ha llegado a su fin. Tras una serie de manifestaciones y reuniones con autoridades, se reveló que los maestros fueron engañados por un abogado, quien los incitó a exigir pagos que no correspondían.

Antecedentes del conflicto

El Secretario de Educación, Guillermo Adame Calderón, explicó que la problemática de los quinquenios y laudos viene de hace más de ocho años y que ciertos personajes aprovecharon la situación para generar pagos indebidos.

Uno de los principales responsables fue el abogado Miguel Godínez Puebla, quien manipuló a los docentes, haciéndolos creer que estaban en su derecho de exigir pagos que no correspondían al Gobierno del Estado, sino al Gobierno Federal.

Intervención del Gobierno del Estado

Para esclarecer la situación, se llevaron a cabo reuniones con la Dirección General del Sistema de Administración de la Nómina Educativa Federalizada (FONE), a cargo de Gilberto Girón Méndez, quien confirmó que el pago de los laudos era jurídicamente inviable y materialmente imposible de cubrir.

“Ya se analizó en todos los ámbitos y es imposible cubrir estos pagos.” - Gilberto Girón Méndez

Manipulación de los docentes

Al conocer la realidad legal, los docentes se deslindaron del abogado Godínez Puebla, quien intentó desestabilizar el movimiento. Se evidenció que este litigante quería mantener el conflicto activo con engaños y, al ser expuesto, intentó desacreditar a las autoridades.

Reacción de los maestros

El maestro Cristian Ricardo Galván Rodríguez expresó que, tras verificar la información con FONE, los docentes comprendieron que la nómina federalizada no depende del Gobierno del Estado.

“Sabemos que no está en manos del Estado cubrir estos laudos, pero continuaremos gestionando mejoras salariales.” - Cristian Ricardo Galván Rodríguez

Por su parte, el maestro Desiderio Escalante Orozco declaró que los docentes indígenas solo buscaban una solución justa y ahora se desligan de cualquier relación con Godínez Puebla, limitándose a cubrir sus honorarios según lo pactado.

Acciones del Gobierno para mejorar la educación

El Gobernador Esteban Villegas Villarreal respaldó a los maestros con diversos apoyos para fortalecer la educación en las comunidades indígenas. Entre estos destacan:

  • Infraestructura educativa

  • Conectividad a internet

  • Fomento al deporte y la cultura

Futuro del magisterio indígena

El Secretario de Educación, Guillermo Adame, aseguró que seguirá colaborando con el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) para mejorar las condiciones salariales de los docentes indígenas. Además, se revisarán los casos en los que hubo resoluciones favorables para determinar la mejor vía de seguimiento.

Compartir Nota:

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram

Tabla de contenidos