Lerdo apuesta por vialidades seguras
El presidente Municipal de Lerdo, Homero Martínez Cabrera, destacó la importancia de su primer encuentro del año con la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, donde se abordó la propuesta de vialidades seguras para mujeres y niñas en todo el país. En este contexto, anunció que el periférico del municipio de Lerdo será adecuado para mejorar los índices de seguridad.
"El encuentro que tuvimos a nivel nacional es histórico, por primera vez el presidente de la República convoca a los 2,478 alcaldes que tenemos a nivel nacional. Y, bienvenidas las propuestas que hicieron", mencionó el edil.
Propuesta de Calles Seguras a nivel nacional
Durante la reunión, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Marina Brugada Molina, presentó una iniciativa para construir y adecuar bulevares como vialidades seguras. Este proyecto busca la prevención de la violencia de género, bajo el principio de que una calle más segura para las mujeres también lo será para todas las personas.
"La presidenta Claudia Sheinbaum nos invitó a implementar este modelo en al menos una vialidad en cada municipio del país. Se trata de iluminar al 100%, embellecer y garantizar un ambiente seguro para que las mujeres se sientan protegidas al transitar", detalló Martínez Cabrera.
En Lerdo, el proyecto se aplicará en el libramiento periférico, asegurando mejores condiciones de iluminación, vigilancia y embellecimiento urbano.
Plan hídrico para municipios
Otro de los temas centrales del encuentro fue el plan hídrico nacional, promovido por la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA). Sheinbaum exhortó a los municipios a sumarse a esta estrategia para mejorar la eficiencia del agua potable.
"Tal es el caso de que el recurso federal sea destinado a mejorar la distribución de agua. Esto permitirá que, como municipio, podamos ejecutar obras que optimicen el consumo y abastecimiento", explicó el alcalde de Lerdo.
Cambios en el Fondo de Infraestructura Social
En la reunión también se analizaron modificaciones en las reglas de operación del Fondo de Infraestructura Social. Con estos cambios, los municipios podrán potenciar sus recursos mediante colaboraciones tripartitas con la federación, el estado y los gobiernos municipales.
El Gobernador del Estado de Durango, Esteban Villegas, firmó un acuerdo para la implementación de estos cambios.
"Estamos a la espera de la publicación de las nuevas reglas de operación, pues se habla de que un porcentaje significativo, posiblemente el 25%, se destinará a proyectos de agua potable y saneamiento", agregó Martínez.
Obras clave para mejorar el agua en Lerdo
Entre los proyectos destacados para el municipio en materia de agua, el alcalde mencionó:
Pozo de Picardías, con el objetivo de mejorar el abastecimiento.
Primera etapa de interconexión del emisor de la colonia Pancho Villa Norte y Sur.
Construcción de una obra de interconexión desde la colonia El Centauro hasta el colector principal que conduce a la planta de tratamiento.
Inversión de 35 millones de pesos en la planta de tratamiento.
Impacto de vialidades seguras en la comunidad
El programa de vialidades seguras para mujeres no solo mejorará la seguridad, sino que también impulsará el desarrollo urbano. Estas acciones generarán:
Mayor iluminación y vigilancia en zonas clave.
Reducción de incidentes de violencia y discriminación.
Ambientes urbanos más amigables para todas las personas.
Mejor movilidad y conexión para la comunidad.
Lerdo, un municipio más seguro para todos
La implementación de este programa refuerza el compromiso de Lerdo con la seguridad y el bienestar de sus ciudadanos. Al replicar el modelo de vialidades seguras, se fortalecerá la protección de mujeres y niñas, generando espacios públicos más seguros y funcionales.
Para más información sobre este y otros proyectos municipales, visita YODeportivo.com.