D
H
M
S

GPPRI impulsa iniciativa para alejar a jóvenes de la delincuencia

El GPPRI impulsa una iniciativa para fortalecer la educación y la paz en jóvenes, reduciendo su ingreso a centros de internamiento.

GPPRI busca fortalecer la educación juvenil

El Grupo Parlamentario del PRI (GPPRI) en el congreso local propuso modificaciones a la Ley de Fomento y Cultura de la Paz y a la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado. Esta iniciativa busca inculcar en la juventud la importancia del estudio, la formación y la proyección de un futuro libre de delincuencia.

Nueva normativa para la paz

La diputada Sughey Torres Rodríguez enfatizó que la propuesta legislativa pretende establecer normas que generen conciencia en los jóvenes sobre la importancia de actuar con legalidad desde edades tempranas. La iniciativa busca integrar estrategias que fomenten el desarrollo de proyectos de vida alejados de entornos delictivos.

Crecimiento de la delincuencia juvenil

El aumento de la delincuencia juvenil en la última década ha sido un tema alarmante. Según la Encuesta Nacional de Adolescentes en el Sistema de Justicia Penal realizada por el INEGI, el porcentaje de menores internados creció del 17% en 2017 al 30.2% en 2022. Este dato refleja la urgente necesidad de generar estrategias efectivas para la prevención del delito entre los jóvenes.

Un círculo de violencia y desesperanza

La diputada Sughey Torres explicó que los jóvenes enfrentan no solo una falta de oportunidades, sino también un entorno en el que pueden ser víctimas y generadores de violencia. Este círculo vicioso impacta negativamente en su desarrollo personal y en la seguridad de las comunidades.

Historias de vida que alertan

Torres Rodríguez subrayó que todos conocemos historias de jóvenes talentosos que, debido a influencias negativas, terminan en caminos delictivos. La legisladora aseguró que la prevención mediante la educación y el acompañamiento adecuado es clave para evitar estas situaciones.

Estrategias para el cambio

Para lograr un impacto positivo, es necesario que las autoridades implementen programas que refuercen la cultura de la paz y el conocimiento de proyectos de vida. De esta manera, se evitará que los jóvenes caigan en conductas delictivas desde temprana edad.

La importancia de la educación en la prevención del delito

La educación juega un papel fundamental en la prevención de la delincuencia juvenil. Diferentes estudios han demostrado que los jóvenes con acceso a oportunidades educativas y de desarrollo personal tienen menores probabilidades de involucrarse en actos delictivos.

Datos clave sobre la educación y el delito

  • Según la UNESCO, la educación es una de las herramientas más eficaces para prevenir el crimen y la violencia en las sociedades.

  • En México, según datos del INEGI, la mayoría de los menores en centros de internamiento provienen de entornos con baja escolaridad.

  • La ONU destaca que la inversión en educación reduce significativamente los índices delictivos en los países.

Acciones y propuestas del GPPRI

El GPPRI está comprometido con la creación de leyes que promuevan la formación y educación como medios para disminuir la delincuencia juvenil.

Reformas planteadas

Las modificaciones legales propuestas incluyen:

  • Fortalecimiento del derecho a la paz en menores.

  • Implementación de programas de educación y desarrollo personal.

  • Creación de normas para concienciar sobre la legalidad.

Impacto esperado en la sociedad

Con la aplicación de estas reformas, se espera:

  • Reducción del ingreso de menores a centros de internamiento.

  • Mayor formación educativa y proyección de futuro en jóvenes.

  • Disminución de la delincuencia juvenil en el estado.

La iniciativa del GPPRI busca atacar el problema de la delincuencia juvenil desde su raíz: la falta de oportunidades y educación. Con estas reformas, se pretende que los jóvenes encuentren un camino positivo y libre de delincuencia, asegurando un mejor futuro para ellos y para la sociedad.

Compartir Nota:

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram

Tabla de contenidos