Al ver la temporada de Christian Villanueva, algunos han preguntado, ¿no merecería ir al Juego de Estrellas?
Si nos ponemos a analizar a todo el equipo de los Padres, la respuesta es obvia, es quien más méritos tendría para aparecer en el roster del Juego de Estrellas, es el líder en cuadrangulares, el segundo en producidas el equipo, y considerando que todas las novenas deben de tener al menos a un representante en dicho evento, parecería injusto el que no fuera.
El pequeño gran problema es la competencia, en un mundo dominado por estadísticas y sabermetría, sin ver siquiera un solo juego de ninguna de estas novenas, los managers, tanto de equipos como de tribuna difícilmente encontrarían un sustento para hacer que Villanueva pudiera quitarle el puesto al antesalista suplente Eugenio Suárez.
Aunque estén empatados en cuadrangulares con 19, ocupando el octavo lugar en la Liga Nacional, el venezolano tiene 50 anotadas, 93 hits, 71 traídas al plato y su promedio de bateo es de 312, muy superiores a los números del tapatío.
Si bien ambos militan en equipos que están prácticamente eliminados desde ahorita, también para considerar que el Great American Ballpark, casa de los Rojos de Cincinnati es un parque amigable para los bateadores, caso contrario del Petco Park, pero Suárez ha sido más regular.
Ya habrá tiempo para ver al paisano en el Juego de Estrellas, teniendo estos números en su temporada de novato (segundo año en las mayores) ha superado inclusive las propias expectativas de los altos mandos de los Padres, pero ahora mismo no es su momento, se trata de ir paso a paso, no de quererse comer al mundo como si no hubiera mañana.
Además, recordemos que cuando estás en equipos que no tienen un mercado tan grande, tal como los Red Sox, Dodgers, Yankees, etc., llega a ser complicado el tener los votos de los aficionados, teniendo que ser elegidos entonces por los dirigentes de los equipos o por hacer presencia del equipo.
En otro orden de ideas, ya están en puerta los Juegos Centroamericanos y del Caribe, torneo en el cual se trata de olvidar la penosa actuación que se tuvo hace cuatro años en Veracruz y dar pelea.
Para esta ocasión, el formato será de Round Robin, a diferencia de la justa pasada en la cual fueron par de grupos para que pasara el mejor. Venezuela, Puerto Rico, República Dominicana, Nicaragua, Colombia, Cuba y Panamá, serán sus rivales.
La ventaja para este año es que se realiza durante el mes de julio, por lo que la LMB pudo armar el roster sin tantas complicaciones, lo malo, que se complicaron la vida al armarlo y se dieron varias modificaciones en la integración del mismo, siendo lamentable que, para esta ocasión, peloteros de la talla de Agustín Murillo y Jesse Castillo no puedan acudir, aun así, se tiene un equipo que puede competir y que ha tenido experiencia en Series del Caribe, así como en el Clásico Mundial de Béisbol.
En futbol soccer la exigencia es ir por medalla de oro, en béisbol, quizás no se exija eso pero que se tenga la esperanza de ganar medalla, sí puede ser. En la región se juega buena pelota, con todo y que Dominicana, Venezuela y Puerto Rico no vayan con sus peloteros estelares de Grandes Ligas, tienen a peloteros de calidad que les complicarán la vida, ni qué decir de Cuba que es una potencia.
México debuta ante Cuba este próximo 20 de julio a las 15hrs tiempo local, como pitcher abridor probable por los tricolores está anunciado José Samayoa, mientras que Javier Solano, Octavio Acosta y Alejandro Soto o David Reyes, serán quienes complementen la rotación. La mejor de las suertes para los dirigidos por Enrique “Che” Reyes.
Esperamos sus comentarios, estamos a la orden en el twitter@JKrlos_Torres y el correo jctorres777@gmail.com de antemano gracias por el tiempo dedicado para leernos, aunque sea… De pisa y corre
[su_note note_color="#f42908"]Nota: Las columnas que se presentan en yodeportivo.com, son responsabilidad de sus autores y no reflejan la opinión periodística de este medio[/su_note]